lunes, 28 de marzo de 2011

8vo festival artistico cultural de Perú Kita-nakagusuku sonjinkai


El pasado sábado 26 de marzo se llevó a cabo una edición especial del festival artistico de Kita-nakagusuku dentro del marco conmemorativo de la institución por su 30 aniversario de fundación.


Animado por el popular Yochan Azama, el evento dio inicio con el baile "Bonamana", un pop dirigido por el profesor Daigo maekawa, seguido de un tradicional odori de niños de 2 a 5 años quienes deleitaron al público con el tema titulado "Tengoku matsuri" dirigidos por el profesor Roberto Higa.

La primera danza folklórica en presentarse en el escenario fue el tondero, caracterizandose por ritmos alegres y expresivos.

La profesora Erica Yonamine presentó luego a las niñas de su escuela interpretando la danza al compas de la famosa canción "Shimanchu nu takara".

Seguidamente la danza Q'ashwa de solteros subió al escenario para demostrarnos las virtudes carnavalescas de origenes puneños.

Narumi Ogusuku, ganadora del concurso interclubes AELU deleitó luego a los asistentes interpretando el tema "Orion".

Los niños de 6 a 11 años hicieron lo propio al deleitarnos al compas del eisa el tema "miruku munari" para dar paso a una danza representativa del carnaval de Culluchaca (proveniente de Huanta, Ayacucho) y a los cañeros de San Jacinto (originaria del pueblo de San Jacinto, distrito de Nepeña) danza que se baila durante la fiesta patronal finalizando la primera parte del evento.

La segunda parte inició con el tema "Matsuri" interpretado magistralmente por Yochan Azama y acompañado por un odori conformado por más de 35 jovenes resaltando la gracia y delicadeza de la mujer japonesa. La parte protocolar inició con las palabras del presidente de Perú Kitanakagusuku Sonjinkai Juan José Arakaki Asato quien resaltó el esfuerzo de los jóvenes y a su vez hizo entrega junto con la sra Dora Higa (presidenta de Fujimbu de Kita-nakagusuku) al presidente de la Asociación Peruano Japonesa, Luis Huemura un cheque y un anfora conteniendo tsurus para sumar a la institución a la campaña "contigo Japón" realizada por la institución matriz de la colectividad nikkei el aporte material y espiritual hacia el Japón por los sucesos acontecidos ultimamente.

Los numeros a continuación fueron el Carnaval de Qachin, la presentación de la cantante invitada Harumi Sakihara quien interpretó el tema "Kitto wasurenai", la marinera norteña con la presencia de Cristina Miyagusuku y Noboru Kanashiro, la danza Sarallankay, el festejo, la presentación de Ryukyukoku Matsuri Daiko, la canción interpretada por Iris Sakay "Bungo Suido" y finalizó con el tobas, una danza del departamento de Puno que deslumbró a todos los asistentes por el vestuario y la coreografia puesta en escena.

El evento culminó con la subida en escena de todos los danzantes, profesores y autoridades representativas de las diversas instituciones nikkeis deseandole al pueblo japonés una pronta recuperación y enviandole los mejores deseos desde el otro lado del Pacífico.


                                        Yochan Azama fue maestro de ceremonias del evento
                                           Tondero


                  Las niñas de la escuela de Erica Yonamine danzando al compas de "Shimanchu nu takara"


                                           Q´ashwa de solteros (danza puneña)

                                                Narumi Ogusuku interpretando el tema Orion

                                                                                                    Miruku Munari   Eisa niños de 6-11 años


                                                              Carnaval de Culluchaca
                 
                                                        Cañeros de San Jacinto


    Tema de música enka "Matsuri" interpretado por Yochan Azama y en la coreografia las señoras   y señoritas de la institución







                        Palabras de Juan José Arakaki Asato presidente de Perú Kitanakagusuku sonjinkai
 
 
                                       Entrega de cheque al presidente de la APJ Luis Huemura


                                    Entrega del anfora con tsurus en apoyo espiritual al pueblo japonés  
 
                                          Carnaval de Qachin
 
 
                        Harumi Sakihara interpretando el tema "Kitto wasurenai" (no te olvidaré)


            Cristina Miyagusuku y Noboru Kanashiro bailando la marinera en la noche del evento


                              Sallankay, danza perteneciente al distrito de Chiara, provincia de Andahuaylas
                                             Festejo

Ryukyukoku Matsuri Daiko filial Perú
 
 
                                                  Iris Sakay interpretando el tema Bungo Suido  
 TOBAS. danza del departamento de Puno.
 



Fin de fiesta, todos los artistas en escena.




 Directivos de las principales instituciones nikkeis



Fin de fiesta.


PD: para seguir parte del espectaculo ingresar a http://es.justin.tv/kitanakagusuku/b/282383562 
Buscar kitanakagusuku en el buscador y saldran escenas del evento




jueves, 24 de marzo de 2011

Entrevista a Roberto Higa


A pocos dias de realizarse el octavo festival artístico organizado por los jóvenes del seinembu de Kita-nakagusuku conversamos con Roberto Higa acerca de su pasión por la danza, su experiencia en Okinawa y la historia del seinembu de Kita-nakagusuku, el grupo de jóvenes nikkeis más organizado dentro de la colectividad.



-¿Cómo descubriste tu vocación por la danza?

Desde chico me gustó lo que era la música, pero más me incliné por la danza. Tocar instrumentos si no soy muy bueno. Al principio si era un cero a la izquierda. Veo los videos de las principales presentaciones que tenía en el colegio y decía ¡que desastre! ¿como habrán sufrido los profesores que me han enseñado? después poco a poco, era tanto el gusto que sentía por la danza que siempre en mi casa paraba ensayando, alistandome para ir al colegio y ponía un rato (en ese tiempo el casette) música, regresaba del colegio e igualito, me ponía a ensayar. Dentro del colegio participaba en los talleres de danza.

-¿Y al terminar el colegio?

Terminé el colegio y participaba en los talleres de danzas del IPAE. Luego terminé IPAE y me metí en los talleres del Brisas, del Museo de Arte hasta que llegué a lo que es el grupo de Kita-nakagusuku. Antes de estar en el grupo de Kita-nakagusuku participé también en un grupo de folklore de San Agustín que era la AFONI (Asociación Folklorica Nikkei) que fue fundada por los hermanos Terao que era un grupo de gente nikkei que hacíamos folklore peruano. Todos eran netamente gente que vivíamos en la hacienda San Agustín.

-¿Tu viaje a Okinawa estuvo relacionado también con la danza?

Claro. Estando en el grupo del Seinembu de Kita-nakagusuku se presenta la oportunidad de ir a Okinawa por la beca que ofrece el sonjin. Por tres meses uno va a Okinawa. Y eso me ha servido bastante. Antes de ir a Okinawa cultivaba más el folklore peruano por que no tenía mucho conocimiento de la danza japonesa. Al irme becado a Okinawa me dió la base para lo que es el folklore japonés-okinawense. Después de la beca me dedico a lo que es cultivar el folklore japonés.

-¿Cuanto tiempo estuviste en Okinawa?

Tres meses. La beca de Kita-nakagusuku es por tres meses. Parece poco, pero el programa es bien intenso. Desde las 8am hasta las siete u ocho de la noche de lunes a viernes y los fines de semana para hacer un poco de turismo. Al menos en la municipalidad de Kita-nakagusuku si tiene un programa intensivo haciendo lo que es idioma, lo que es sanshin, lo que es danzas okinawenses, cocina okinawense y shodo (escritura con pincel)

-¿Y al regresar al Perú?

Lo que se está haciendo con todos los becarios es formar una asociación. Lo que se ha aprendido difundirlo aquí. Y al menos eso se está haciendo con el seinembu de Kita-nakagusuku, cada becario que va enseña lo que haya aprendido allá, la danza que haya aprendido o la manifestación cultural que haya aprendido. Otro caso que es muy interesante es el grupo de Nakagusuku que estan formando un grupo de seinembu y estan enseñando todo lo que han aprendido.

-¿Aquí te dedicas a enseñar danzas?

Eso es algo fuera de mi trabajo en sí. Yo he estudiado administración y trabajo en una empresa de traducciones como administrador, termino la jornada en la oficina, me pongo mi buzo y en las noches normalmente estoy preparando grupos o empresas, incluso preparando para matrimonios, preparando a los novios para lo que es el vals o preparando a la familia para un número.

-¿O sea enseñas bailes de pareja también?

Si, pero mi fuerte es lo que se refiere al folklore peruano y al folklore japonés. Pero hago también lo que es salsa, merengue, ritmos latinos, eso ya es un poco nivel básico como para una presentación familiar, algo más intimo.

-Sobre el grupo de seinembu de Kita-nakagusuku...

Se reactiva en el 2002 más o menos. Eso a raíz de la idea de Yochan Azama cuando estuvo de presidente de Kita-nakagusuku hizo una caravana para Cañete para visitar el templo budista y reunirnos con la gente del sonjin de allá que por distancia y tiempo no nos reuníamos y en muchos casos no nos conocíamos y entonces en el 2002 se hizo la idea de la caravana y Yochan propuso de que los jóvenes llevaramos un show de tres o cuatro danzas. Se juntó un grupo de 15 o 18 personas. Nos acompañó también Matsuri Daiko y Haisai uchina, quienes nos acompañaron tambien en esa caravana y se formó un show más o menos de una hora que gustó mucho y la idea era que nos juntabamos los jóvenes para llevar el show y de allí supuestamente ya cada uno se iba por su cuenta y no sabíamos que iba a pasar con el grupo de seinembu. Eso fue en agosto y continuamos con los ensayos y de 15 o 18 que éramos poco a poco fue creciendo a 20, 25 y ahorita desde el 2002 a la fecha, ya para el octavo festival somos cerca de 120 personas que vamos a participar incluyendo jóvenes y niños que vamos a presentarnos el sábado 26 en el festival.

-¿A diferencia de otros años va a haber alguna novedad?

Lo que se hace es que sacamos siempre danzas nuevas. Nos hemos propuesto la meta de no repetir ninguna danza. Siempre todas son danzas nuevas. Una particularidad de este festival es que uno de los odoris que he preparado es un numero integrado de señoras y jóvenes.

-Una invitación para los lectores de Perú Shimpo...

Los esperamos este sábado 26 en el Teatro Peruano-Japonés, estamos presentando el octavo festival de Kita-nakagusuku. Lo hemos estado preparando desde hace cuatro meses atras, donde va a haber danzas de Perú y de Japón además de artistas invitados y es un espectaculo preparado con mucho cariño y mucho esfuerzo y esperamos que vayan y disfruten del espectáculo.
 
 

miércoles, 23 de marzo de 2011

CUCHILLITO DE PAPEL por Yaquir Sato



UNA VISIÓN DE LA COMIDA BUDISTA

¿Cómo ha influenciado el budismo en la cocina y la comida nikkei? Asi como el budismo ( una filosofía y no una religión como muchos creen) se adapta a los lugares donde se practica, como sucedió cuando salió de la India y se encontró con el confucionismo y el taoismo en China o el chamanismo en el Tibet, salió de China para llegar a Japón y entremezclarse con la filosofía Zen y llegar hasta nuestro país, el budismo se adapta al lugar donde se practica. ¿Tendrá una relación la comida nikkei con el budismo en la manera de adaptarse al medio en el que es practicada?
"El budismo ha sobrevivido 2577 años por que se ha ido adaptando a cada lugar" nos comenta la reverenda Jisen Oshiro al ofrecernos esta breve entrevista acerca del budismo.




------------------------------------------------------------------------------------------------------

-Acerca de la cultura nikkei y la cocina nikkei ¿tiene algunos aspectos influenciados por el budismo?

El itadakimasu por ejemplo. Que ya en el Perú casi no lo veo y que decimos antes de tomar los alimentos. "Lo recibo" significa. Hay mucho de budismo en eso por ejemplo.

-¿Hay un tipo de comida budista?

Sí. Se llama Shojin ryori en el Japón.

-Sobre el tema de la cocina budista...

El monje que lleva el zen a Japón, uno de los primeros textos que escribe es el tenzo kyoku. Que son las recomendaciones para el cocinero. Mire que importante que es la comida. Porque antes en el budismo eran de clase altas los monjes. A la cocina traían las mujeres del pueblo y ellos no se metían a la cocina. Cuando Dogen va a Japón se encuentra con el cocinero y le dice "quédese conmigo a charlar, para que a su edad tiene que ir hasta el monasterio.". No le responde él y le muestra que el trabajo de un cocinero es importantísimo por que el cocinero con la comida no solo maneja la salud de todos los monjes que no pueden salir y tienen que comer allí sino también el estado de ánimo. Hay veces le da un dulce...va regulando todo con la comida. Entonces el monje le dice : "enseñeme sutra, textos, kokyo" entonces él le dice: "joven extranjero, no has entendido nada de lo que es la práctica del budismo". Pensar que es solo espiritual es achicar el budismo. El budismo es todo. No es religión, es toda una forma de vida y de pensamiento.

- Cuando estuvo en el monasterio durante diez años ¿Cómo era la comida?

Era básicamente arroz integral. A veces okayo (la sopa de arroz) en las mañanas. Con verduras hervidas o verduras con vinagre. Todo era verduras y cereales. Dentro del monasterio no había carne. Ahora cuando salíamos afuera la gente nos ofrecía. Sabían que no teníamos. La gente es muy cálida y sabía que era muy “kibishi” la práctica del budismo…como yo soy argentina algunos hasta me decían que tenían un vino guardado.

Venían muchos extranjeros que decían “yo soy vegetariano”, o macrobióticos y se jactaban de que hacían como dieciocho años que no comían carne. Entonces los monjes japoneses me decían: “¿Qué le pasa, está enfermo?”. Porque el budismo acepta todo. Dentro del monasterio se comen vegetales, pero si salimos lo que viene hay que aceptarlo. Sea bueno, sea malo.




-¿O sea que comen carne también?

Carne difícil porque es caro. Pero sakana (pescado) si. La gente nos servía sashimi y cosas así. El pensamiento budista es así. Si hoy llegó esto, yo esto lo como… este quemado, hay veces estaba salado, a veces estaba bien picante, todo eso se acepta. A buda cuando estaba mayor, había un hombre que le pide por favor que vaya a su casa que quería ofrecerle una cena y le ofrece lo mejor que tenía que era carne de jabalí y buda no dijo “no, esto no” (como hacen los vegetarianos), lo aceptó y le cayó mal. Por eso la idea es aceptar lo que viene, bueno o malo, la idea es aceptarlo.

Dentro del monasterio a veces cultivábamos la tierra y a veces había nabo y comíamos sopa de nabo, encurtido de nabo, nabo hervido, etc.

-Entonces ¿la comida vegetariana viene por el lado de la India?

Claro, en la India no había posibilidades de nada.

-En la India incluso las vacas están allí, la gente no las puede ni tocar…

Claro, porque si matan esa vacas no hay más leche, no hay más nada. Por eso son intocables. No alcanza para tanta gente. Si matan esa vaca comen cuatro o cinco, después nunca más. Exterminarían todo.

La otra vez fui a Trujillo y escuché a un grupo de señoras que se reían de esa situación y decían: “Ah sí, en la India están las vacas y se mueren de hambre”. Es que si matan esa vaca comen cuatro o cinco nada más. En cambio si la dejan suelta a la vaca va dando la leche y se procreará. Pero si no, no alcanza.

Hay un sentido para prohibirlo.

-Por ejemplo en la comida que se coloca en el butsudan en muchas casas está el mochi, el chanchito asado, el kombu…

Por eso cada lugar tiene sus costumbres y todas son válidas. Entonces las personas vienen y quieren que les diga como hay que hacerlo. Es según cada lugar. La comida tiene que ser adaptada al lugar de origen. Una cuestión es la tradición que se va llevando de generación en generación, porque son nuestras raíces. Lo que no se ve. Pero otra cuestión son las costumbres que van cambiando con el tiempo y el lugar. Cada uno es como lo aprendió de su familia. De sus raíces.

HISTORIA DEL SOCHU por Piero Tanaka

Historia del shochu


El origen exacto del shochu es confuso. Según fuentes antiguas el shochu fue llamado originalmente araki (arak) se cree que esta palabra proviene del Oriente Medio o rambiki (alembic) esta terminología esta referido a los alambiques que por historia sabemos que estos instrumentos de destilación fueron creados desde el tiempo de los egipcios, perfeccionados por los griegos y muy usados por los árabes; en Japón arak es un término genérico para una variedad de bebidas alcohólicas destiladas. Probablemente el Shochu llegó a la isla de kyushu por Tailandia y Ryukyu (Okinawa), o ingreso por la Isla de Iki para llegar a corea el cuál lo adoptó de los Mongoles quién ellos mismos adquirieron el proceso del destilado de los Persas.

En algunos antecedentes históricos de mediados del siglo XVl se hace mención del shochu tal como cuenta el misionario Francisco Xavier cuando visito la Prefectura de Kagoshima en 1549, refiriéndose: "los japoneses beben arak hecho de arroz [...] pero no he visto a ningún borracho. Eso es porque se acuestan y se duermen inmediatamente después de emborracharse."

Otra mención histórica es referente a la capilla de Kōriyama Hachiman ubicado en Ōkuchi, Kagoshima, la cual nos muestra la existencia del shochu en Japón. Allí, dos carpinteros que trabajaban en la capilla en 1559 inscribieron la pintada siguiente en un tablón de madera en la azotea: “El sacerdote alto era tan tacaño él nunca nos dio de beber shochu. ¡Qué fastidio! “

A través del Período del Edo el shochu fue producido con un nombre muy peculiar y tradicional llamado kasutori que consistía en una sola destilación hecho a la manera tradicional del estilo-viejo. En el Período de Meiji la maquinaria fue importada de Gran Bretaña produciéndose por primera vez el shochu de la múltiple-destilación del nuevo-estilo.

En el año de 1956 es realizado una película llamado ´´El Teahouse de la luna de agosto´´ en ella retrata una aldea de Okinawa ocupada por americanos durante de la segunda guerra mundial, los aldeanos aprovechando la ocupación extranjera y viendo el gusto que tenían por el shochu de camote comienzan a reconstruir su economía fabricando este destilado.

El shochu no se debe confundir con la elaboración de la cerveza, Su gusto depende fuertemente de la naturaleza del almidón utilizado en el proceso de destilación. Su sabor se describe a menudo como “de nuez” o “terroso”.

Hoy en día el shochu está disponible en supermercados, almacenes de licor y almacenes de conveniencia de Japón, no obstante la venta en el exterior es insuficiente salvo ciertas regiones selectas con bastante población japonesas. Las bebidas conservadas del chuhai también se venden en algunas de las máquinas de venta ubicadas de Japón.



Auge

En el 2003 el shochu se convirtió en el mas consumido dentro de Japón sobrepasando los limites de producción, mientras morían las antiguas presentaciones incorporados en el mercado como shochu de 40 grados para los hombres viejos; nacía una nueva imagen mas juvenil dando inicio al shochu de 25 grados convirtiéndose en una moda entre jóvenes. El auge también tenía efectos negativos: Causó una escasez seria de camotes, el ingrediente básico del shochu.

En 2005 un programa de la televisión del Japón llamado Na Aneki de Kiken ilustró este cambio de hábitos de consumo en el nuevo shochu de 25 grados. Su programa rodeó a una familia de Minagawa de la provincia de Miyazaki, que eran consumidores del shochu de camote llamado imo shochu. en esta mini-serie se muestra como una familia se ve involucrada con las destilerías corporativas. Las compañías más grandes preparan una campaña publicitaria del imo shochu haciéndolos una bebida popular. En esta historia ficticia la bebida va dirigida a las mujeres jóvenes, desplazando a la vieja generación masculina.

Con el aumento de la salud-sentido, mucha gente ve al shochu más sano que otras bebidas alcohólicas. shochu es una bebida con pocas calorías, se han hecho publicaciones médicas, manifestando que puede ser eficaz en la prevención de trombosis, ataques del corazón, y diabetes. Es también una bebida versátil que satisface a diferentes estilos de la cocina.

Shigechiyo Izumi, un ciudadano japonés que consumía regularmente Shochu entro al Libro de Guinness, por ser el mas longevo de Japón (120 años) Shigechiyo manifestó que el shochu era parte de su régimen dietético diario. Debido a este acontecimiento muchos han especulado que el shochu es sano y puede promover realmente la longevidad. Este informe genero que algunos locales de okinawa dedicados a la venta de shochu aprovecharan la coyuntura para colocar etiquetas especiales a las botellas llamándolas licores de la longevidad.



ピエロ田中

Area de marketing

SWEET PERU S.A.C.

                                            Piero Tanaka mostrando el sochu elaborado en el Perú

lunes, 21 de marzo de 2011

Imagenes: cambio de presidenta de Fujinkai AOP (19 de marzo 2011)

 De izq a der: Gladys Toyama (tesorera), Mieko Moromisato (Presidenta), Enriqueta Maeki (past-                                                          presidenta) y Akemi Oshiro.




    Se guardó un minuto de silencio en memoria de los fallecidos en el terremoto del 11 de marzo en el Japón





                                                     Invitados de primera fila


                                               Entrega de los libros y la llave de la institución.